viernes, 24 de julio de 2015

Reseña: Relatos de un romántico depravado - Pedro Gayá Salom.


Relatos de un romántico depravado.


Datos del libro:
Autor: Pedro Gayá Salom.
Número de páginas: PDF 106.
Fecha publicación: Junio 2015.
Editorial: Ediciones Albores.
Género: Erótico-Humor

¿Qué es "Relatos de un romántico depravado"?
Un conjunto de relatos que tiene como principal objetivo entretener y divertir al lector. Sexo, humor, amor y drogas son solamente algunos de los ingredientes que encontraremos en el interior. "Relatos de un romántico depravado" está compuesto por un total de 11 relatos que no te dejarán indiferente. 106 páginas repletas de salidas de tono y de situaciones tan surrealistas como divertidas y excitantes que atraparán al lector desde el primer momento.
El principal objetivo del autor es sumergir al lector en cada una de las historias del libro y por ello apuesta por un lenguaje simple, irreverente y satírico. 
A nivel personal "Relatos de un romántico depravado" es mi primera experiencia como escritor y un sueño hecho realidad. 
(fuente: http://www.relatosdeunromanticodepravado.com/)

Opinión personal:
Agradezco al autor, por contactarme vía twitter y que me haya enviado el libro.
Será una reseña totalmente distinta a las otras, pues es un libro... distinto.
Realmente el libro no me llamó mucho la atención.
La historia se va desarrollando por capítulos, y como muy bien dice el título, son relatos, o mas bien, memorias de un hombre llamado Matías, que es el autor, es un mujeriego y apasionado por cazar a muchachas de buen cuerpo, o al menos eso creemos.
En un principio se nos pone en un ambiente familiar, un departamento y el típico joven en medio de ancianos. En dónde llega una chiquilla nueva a mudarse, justamente al lado de nuestro protagonista.
La historia está narrada en primera persona, pero cada cierto tiempo nos va haciendo preguntas a los lectores.
Hay muchas partes medio cachondas las cuales hasta me puse colorada en cuanto leía.
Así va pasando la historia hasta que finaliza el capítulo y comienza una nueva historia de amor, sexo y humor.
Siento que es más difícil hacer una reseña específica del libro, pues son distintos puntos de vista.
Sólo cabe destacar que la historia NO está en orden cronológico, lo cual hace difícil su comprensión.
Mi consejo para leer este libro es que podría leerse en pareja, para divertirse un rato o simplemente leerlo por placer. Pero personalmente no me gustó el tipo de historia que se me presentó. No porque no me haya llamado la atención la historia. Pero siento que podría hacerse ver más llamativa con algunos puntos distintos, por ejemplo, lo que me fastidió es que no estaba en orden cronológico. O que detallaban a cada uno de los personajes nuevos, y a las páginas después ya no existían. Entonces uno se encariña con la personalidad de un personaje el cual no volverá a aparecer. 
Me parece un estilo bueno, pero difícil para leer.
Es para mayores de 18 años.
Quizás por la misma razón no me gustó mucho, porque pienso distinto a alguien de 18 o más. Pero sin duda. Me divertí bastante viajando con nuestro protagonista.
Al autor simplemente me queda decir que sin duda, como él se dice, es un aprendiz. Quizás el primer libro no sea del todo bueno, pero sí llama la atención. Se puede mejorar. Usted puede crecer por medio de sus libros.
Calificación:
4/7

martes, 21 de julio de 2015

Reseña: Beautiful Nightmares - Lauren Hammond.

Trilogía Asylum.


#3 Beautiful Nightmares
Sinopsis:
La épica y final entrega de la trilogía Asylum.
Cordura es una palabra divertida.
Cordura.
Cordura.
Estar cuerdo.
Tener pensamientos claros.
Ser capaz de distinguir la diferencia entre fantasía y realidad.
Yo solía pensar que mi cordura estaba aún intacta.
Que todos mis pensamientos estaban todavía en la bolsa conocida como mi mente.
Que yo nunca -jamás- dejaría que Oakhill obtuviera lo mejor de mi.
Ahora no estoy tan segura. Ahora no estoy segura de si realmente estoy cuerda.
O si he perdido mi mente de una vez por todas.

Opinión personal:

Aquí es dónde me doy cuenta que la vida vale b.
Okey.
Éste es el último libro de la trilogía Asylum. 
La autora me ha sorprendido.
La historia continúa con Addy en el loquero. Pero tiene otro tipos de recuerdos. ¿Un bebé? ¿Un esposo? ¿Dónde está Damien? ¿Quién es ese doctor?
Se nos presenta a la protagonista, más confundida que nosotros mismos. Tenemos que tener una inteligencia deductiva a un 100% y una cordura al mil porciento. Te pone de cabeza todo lo que habías armado desde un principio.
Nuestra amada Addy empieza a recuperarse de a poco, o al menos eso es lo que creemos. 
Podemos contemplar el desnudo de Adelaide (no literal).
Y nos demuestra que es más que una simple
chica débil.
Adelaide comienza a tener unos tipos de flashback distintos a los otros recuerdos de los libros anteriores. Pierde totalmente la cabeza, y junto a ellos, nosotros también. 
Se escapa.
La atrapan.
Vuelve a sufrir, cree que fue su padre quién la volvió a meter al hospital, sin duda es impactante las cosas que dice sobre él y sobre sí misma.
Destaco el maravilloso poder de la pluma de nuestra escritora, logró captarme desde el primer libro, y con cada uno me sorprendía más y más.
Sí, pensé que todos los que estaban a mi alrededor estaban muertos.
Hace un juego con tu mente, y te hace pensar mucho más que en un examen de matemática. 
El final de la trilogía es muy distinto a cómo te lo imaginas. Da un vuelco completo y es bastante triste. Nuestra amada Addy, estuvo bastantes años encerrada, conoció a su pequeña, la cuál la buscó sin cesar. 
Sin más preámbulo. Se las recomiendo.

Calificación libro:

6/7

Calificación trilogía:


7/7