jueves, 6 de agosto de 2015

Pensamientos.

Alguna vez nos hemos sentidos solos, decepcionados, aislados, asociales incluso hasta autistas.
Les ha pasado que les rodean muchas personas, pero aún así les hacen falta... A mi sí, muchas veces.
Hay días en los que solo queremos estar encerrados, dormir, comer o simplemente leer.
Según lo que se, es muy normal, y por sobre todo en la adolescencia.

Nuestros pensamientos nos invaden, Nuestra mente trata de encontrar o buscar ayuda. Nos invaden pensamientos que no deberíamos tener. Empezamos a dudar de quienes nos rodean. 
Hay una frase que he visto por ahí que dice: 

" Somos esclavos de nuestros propios pensamientos."

Díganme, hay demasiadas cosas ciertas en esta frase, quizás no sea tan popular, pero cuando pensamos cosas lindas y románticas, nuestra subconsciente cree que es verdad y por ende nos sentimos alegres. Por otro lado, cuando pensamos cosas negativas y malas, todo es al contrario.
Hay pensamientos positivos y negativos que se transmiten en emociones. Cabe destacar que las emociones duran muy poco y nos cansan, al contrario de los sentimientos, que pueden durar horas, hasta días. 

Es muy importante saber que nuestras emociones, nuestra conciencia o nuestra mente están fuertemente conectadas con nuestro cuerpo.


Hoy no te quiero decir que tienes que estar todo el día feliz, sólo que no dejes que otras personas o comentarios te afecten, en realidad, tú eres mejor que ellos. No, no eres más frágil. Eres mejor, porque te das cuenta de sus errores, y por alguna razón te preocupas para que ellos no lo vuelvan a cometer.
¿Eres unas de esas chicas que aunque les estén molestando agradece que no sea a otra persona?
Sí, tú, eres un diamante, ya no existen personas como tú. Valórate, que el día de mañana serás mucho mejor que cualquiera de las otras personas que hay a tu alrededor. 


“Nadie puede valorar, aprobar o descalificar nuestros sentimientos, porque las emociones son subjetivas, basadas en nuestro aprendizaje y experiencias muy particulares.
Lo que sí puede ser calificada es la manera de expresarlos.
Cada persona es responsable de sus sentimientos y de lo que hace con ellos.”



¡RECUERDA!

Nadie puede obligarnos a tener determinadas emociones, pensamientos o sentimientos. 

“Una persona puede hacer o decir ciertas cosas, incluso con la intensión de hacernos sentir mal.

Pero el malestar no surge de la conducta de la persona, sino de lo que nosotros pensamos de su conducta, de sus palabras y de nosotros mismos.”



No dejes que las personas te arruinen el día o la vida, eres una persona especial. Sonríe, eres importante.
Mi pensamiento es que todos estamos en esta tierra por algo, si naciste, no es para estar triste todo el tiempo. Si lo estás no es porque necesites morir, sólo no has encontrado el camino correcto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario